News

ITC hosts the second Fast-Track School focusing on implementation, experimental campaigns, monitoring and data assessment

In parallel with the 4th Sol2H2O Project Meeting, the 2nd Fast-Track School took place in Pozo Izquierdo, Gran Canaria (Spain), on the 25th and 26th of September. As a continuation of the first FTS that was focused on the State of the Art (SoA) of the different technologies, this second FTS contemplated the Beyond SoA (focusing on implementation, experimental campaigns, monitoring and data assessment). Hosted by ITC, and with speakers from all the consortium partners, had 42 attendees (online and onsite), including young, senior and candidate young researchers. ITC leads WP3 of Sol2H2O were up to three Fast-Track Schools (FTS) will be developed. Each edition includes Solar-driven WP&WT technologies and brine treatment processes focused lectures and brainstorming sessions. This FTS are meant to provide evolutive training on scientific, research methodology and result assessment topics to the Industry, Candidate and Young Researchers, providing support to their respective evolution towards becoming Young and Leading Researchers in these fields. Besides the presentations, the attendees had a visit to the ITC facilities and the Telde II SWRO desalination plant and the Fast-Track School ended with a researcher’s brainstorming session for onsite attendees. The third and last FTS will be held in the University of Évora on the first week of February 2025, and will provide Technology benchmarking and Exploitation contents to CYR and YR. Sol2H20 project is co-financed by HE | HORIZON-CSA/HORIZON-AG, and is integrated into the DESAL+ Living Lab Platform (desalinationlab.com).
More

Brineworks y el ITC presentan la primera planta piloto alojada en el Banco de Ensayos de Valorización de Salmuera del DESAL+ LIVING LAB

El banco de ensayos para la valorización de salmuera de plantas desaladoras, puesto en marcha recientemente en el entorno de DESAL+ LIVING LAB, en las instalaciones del ITC en Pozo Izquierdo, con la financiación del Cabildo de Gran Canaria a través de la SPEGC, supone un catalizador para el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas Brineworks es la primera empresa que se instala en este novedoso banco de ensayos, y pretende revolucionar la industria de los combustibles e-Fuels, al combinar la captura de CO₂ con la producción de hidrógeno verde de manera eficiente y económica La colaboración entre Brineworks y el ITC, fruto del acuerdo suscrito entre ambas organizaciones y que cuenta con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), busca demostrar la viabilidad económica de la extracción de CO₂ -a gran escala y a bajo coste- a partir de distintas concentraciones de agua de mar, al tiempo que se produce hidrógeno verde (H2), necesarios ambos para la síntesis de e-Fuels. En la presentación de la iniciativa participaron el director I+D+i del ITC, Gonzalo Piernavieja Izquierdo, y del director gerente de la SPEGC, Cosme García Falcón. Ambos subrayaron la colaboración entre entidades públicas y privadas para el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas. Por parte de Brineworks, su gerente Gudfinnur Sveinsson, y su director técnico Joseph Perryman, presentaron brevemente el innovador sistema de captura de CO₂ que aspira a contribuir a descarbonizar la industria de los combustibles e-Fuels, y cuyo electrolizador es el componente clave del sistema. Ángel Rivero, técnico del departamento de Agua del ITC, presentó las infraestructuras de altas prestaciones con las que cuenta este banco de ensayos que se nutre del rechazo de salmuera procedente de desaladoras, ofreciendo un servicio integral a investigadores y empresas para realizar ensayos y validaciones en condiciones reales. El banco de ensayos de Pozo Izquierdo se presenta como un estructura testbed que acelera la investigación e innovación en desalación y economía circular, con capacidades avanzadas que incluyen, entre otras instalaciones, plantas piloto de ósmosis inversa de alta eficiencia energética (DESALRO 2.0®). Estas infraestructuras permiten el ensayo de tecnologías con distintos tipos de salmuera, contribuyendo significativamente al avance hacia un modelo de economía circular en la industria del agua. Esta colaboración tecnológica-empresarial se enmarca bajo el paraguas del proyecto IDIWATER – co-financiado al 85% por el Programa INTERREG MAC 2021-2027 (1/MAC/1/1.1/0022)  integrado dentro del DESAL+ Living Lab, ecosistema público-privado que aglutina a investigadores, empresas e instituciones a nivel regional con el propósito de cooperar y desarrollar conocimiento científico-técnico en el ámbito de la desalación y la gestión de recursos hídricos. Esta plataforma, liderada por el ITC y respaldada por el Gobierno de Canarias, a través de la ACIISI, con la participación de las dos universidades públicas ULPGC y ULL, y la SPEGC, busca posicionar al Archipiélago como referente internacional en investigación aplicada en desalación, ofreciendo un espacio integral para el desarrollo de soluciones innovadoras.
More

Jorge Camacho, investigador de la ULL, obtiene sobresaliente Cum Laude en la defensa de su tesis doctoral sobre Inteligencia Artificial para optimizar la eficiencia en plantas desaladoras de ósmosis inversa

El 8 de julio de 2024 fue defendida con éxito, en la Universidad de La Laguna-ULL, la tesis doctoral del investigador Jorge Camacho Espino. Este trabajo ha sido dirigido por el Catedrático G. Nicolás Marichal Plasencia y el Profesor Contratado Doctor Deivis Ávila Prats, y realizado en el marco de los proyectos DESAL+ y E5DES, ambos integrados en la Plataforma DESAL+ LIVING LAB. (more…)
More

Economía circular para combatir la sequía en el Sur de Europa gracias al proyecto CisWEFE-NEX

Un sistema de producción circular para cerrar los ciclos en cadenas de valor de alimentos, agua y nutrientes, con un sistema de energía renovable autosuficiente y con balance cero de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) son la base de este proyecto europeo. (more…)
More
  • All Posts
  • AQUASOST
  • CisWEFE-NEX
  • DESAL+
  • DESAL+ Living Lab
  • DESALIFE
  • DESALRO 2.0
  • E5DES
  • EERES4WATER
  • IDIWATER
  • INERTIA
  • NICEST
  • Sol2H2O project
en_GBEnglish