Esta iniciativa se encuadra en el convenio con el Estado para impulsar actividades de investigación y económicas ligadas a la explotación de recursos marinos insulares.
Esta iniciativa se encuadra en el convenio con el Estado para impulsar actividades de investigación y económicas ligadas a la explotación de recursos marinos insulares.
Esta infraestructura se suma a las áreas ya habilitadas para hacer I+D en desalación dentro de la Plataforma DESAL+ LIVING LAB, como un espacio abierto a la investigación donde poder realizar ensayos, experimentación y demostración con el fin de impulsar y madurar el potencial comercial de una tecnología, producto y/o servicio vinculado a la desalación.
CETECIMA publica en 2020 una nueva edición del Informe de Actividad de Economía Azul en Canarias (IAEA Canarias 2019) en el marco del proyecto SMART BLUE, donde el DESAL+ LIVING LAB ha sido presentado como caso de éxito en desalación. Se trata de un análisis anual que este centro elabora para estudiar la evolución de
Baltasar Peñate Suárez, Jefe del Departamento de Agua y Coordinador de la Plataforma DESAL+LIVING LAB, participó en un webinar organizado por la Asociación Latinoamericana de Desalación y Reuso de Agua, ALADYR, el pasado 29 de abril.
New Prize Competition Aimed at Increasing Access to Fresh Water Added to American-Made Challenges Network