El investigador Eby Mohamed ALYOUN pasó el mes de septiembre en la universidad francesa de Angers, llevando a cabo un estudio centrado en la evaluación del re-uso de membranas de ósmosis inversa reacondicionadas.
Esta iniciativa forma parte de las actividades del proyecto IDIWATER, cuyo objetivo principal es fomentar la cooperación público-privada en la industria del agua.
Más concretamente, en el marco de la actividad 2.3.1 del proyecto, titulada “Alta capacitación, intercambio de conocimiento y fomento del emprendimiento de técnicos e investigadores en el sector del agua”, se han programado diversas acciones orientadas a fortalecer las capacidades de los socios de tercer país en el campo de la desalación. Entre ellas, se incluyen las estancias de investigadores en centros de investigación de referencia con el objetivo de desarrollar trabajos conjuntos enfocados en los retos actuales del sector.
El estudio fue realizado bajo la supervisión del profesor Maxime PONTIE, Director del equipo de investigación “Groupe Analyses et Procédés (GA&P)”, especializado en procesos de análisis y tecnologías de desalación.
La originalidad del estudio reside en su enfoque experimental, en el que se analizaron dos métodos distintos para la limpieza de membranas usadas, con el objetivo de prolongar la vida útil de las membranas, ofreciendo soluciones de limpieza eficaces, accesibles y económicas. Como principal resultado del estudio, se destaca que los dos tratamientos de las membranas de ósmosis usadas, uno con hipoclorito sódico (25000 ppm y 5 horas) y otro con hipoclorito sódico (5000 ppm)/Ca²⁺(500 ppm) (1 hora) fueron eficaces. Sin embargo, el tratamiento con hipoclorito sódico/Ca²⁺ mostró mejores resultados en términos de eliminación de ácido perfluoro-n-octanoico (PFOA).
El estudio confirma que las membranas de ósmosis inversa reacondicionadas pueden eliminar microcontaminantes del agua, lo que no solo prolonga su vida útil, sino que también reduce los costos operativos y el impacto ambiental asociado al reemplazo frecuente de las mismas.
El proyecto IDIWATER está cofinanciado en un 85% por fondos FEDER, a través del programa europeo Interreg MAC 2021-2027, y cuenta con un período de ejecución de 48 meses.
Además, IDIWATER se apoya en la plataforma DESAL+ Living Lab, un ecosistema de referencia en la región de la Macaronesia para la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el campo de la desalación.
Para conocer más sobre el proyecto IDIWATER y sus avances, puede visitar su página oficial aquí.