Tras el éxito de las dos primeras ediciones, en enero de 2024 se lanzó la tercera edición del Programa de Formación Especializada en Desalación – DESAL+ CAP.
Este programa de formación online constó de un total de 9 módulos y estuvo dirigido a profesionales universitarios interesados en la desalación de aguas, con el objetivo de ofrecer una formación integral y adaptada a las necesidades del sector.
Los temas incluidos en los módulos cubrieron aspectos clave para la desalación, como son:
- Pretratamientos de los procesos de desalación.
- Diseño de sistemas de desalación de aguas por ósmosis inversa, softwares y normalización de datos.
- Eficiencia energética en desalación y diseño hidráulico optimizado de bastidores de ósmosis inversa.
- Postratamientos y calidad de aguas desaladas acorde a su uso final.
- Impacto ambiental de las tecnologías de desalación y vertido y tecnologías de valorización de salmuera (Parte 1 y Parte 2).
- Desalación con energías renovables.
- Control y automatización inteligente de procesos de desalación de aguas.
- Tecnologías emergentes de desalación.
Para más información, pinche aquí.
Esta edición, que se desarrolló entre febrero de 2024 y febrero de 2025, ha registrado un total de 180 estudiantes. En conjunto, entre el 60% y el 95% de los participantes consiguieron obtener su certificado de aprovechamiento a lo largo de los módulos.
La mayor parte del alumnado provenía de Gran Canaria (50%), pero también hubo estudiantes de la península (32 participantes) y de otras islas de Canarias (27). Asimismo, se contó con estudiantes de América (19), África (8) y Europa (6).
El programa ha recibido valoraciones muy positivas por parte de los alumnos. Al final de cada módulo, los estudiantes respondieron a una encuesta que evaluaba aspectos como horarios, contenidos, material entregado y calidad docente. Las valoraciones promedio de los módulos oscilaron entre 8,66 y 9,73 sobre 10, lo que refleja una gran satisfacción con el programa.
Dado el éxito de esta tercera edición, se espera que se sigan organizando nuevas ediciones, adaptando y ampliando las temáticas para continuar respondiendo a las necesidades del sector.
El lanzamiento de esta tercera edición del programa formativo en desalación es un encargo de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), empresa adscrita a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, en el marco de DESAL+ Living Lab, plataforma que aúna recursos y conocimientos de alta especialización en materia de desalación a través de una red de centros de investigación y expertos de la Macaronesia.