MOVILIDAD DE INVESTIGADORES DE LA ULPGC EN EL MARCO DEL PROYECTO DESAL +
En el segundo trimestre de 2019 se están realizando dos movilidades de miembros de la ULPGC, la Dra. Ana María Blanco Marigorta y el Dr. Pedro J. Cabrera Santana, a las universidades Marquette, de Milwaukee (Wisconsin - EEUU) y Aalborg (Dinamarca), respectivamente.
Ana María Blanco ha realizado su estancia como profesor visitante, colaborando en la docencia de Termodinámica en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Marquette University, entre el 8 de abril y el 16 de junio.
Además, fue invitada a impartir, el pasado 31 de mayo, una conferencia en la Universidad de Trinidad y Tobago títulada “THE EXERGETIC EFFICIENCY AS PERFORMANCE EVALUATION TOOL FOR A REVERSE OSMOSIS DESALINATION PLANT IN OPERATION AT THE CANARY ISLANDS, SPAIN”.
Durante la charla, Ana Blanco habló sobre la eficiencia exergética, parámetro termodinámico que caracteriza el rendimiento energético real de un sistema o dispositivo teniendo en cuenta la energía disponible. También profundizó en el trabajo llevado a cabo utilizando dicho parámetro para evaluar el rendimiento de los dispositivos (turbinas, bombas, membranas, intercambiadores de presión, etc.) que componen una planta de desalación por ósmosis inversa en operación en la isla de Gran Canaria, identificándose así los dispositivos más ineficientes. De esta forma, queda demostrado cómo el rendimiento exergético puede ser utilizado para controlar y mejorar la operación de las plantas desaladoras.
A dicho evento asistieron representantes de plantas desaladoras de Trinidad y Tobago, con los que se establecieron conversaciones posteriores y de las cuáles es posible que surja algún tipo de colaboración en el futuro.
Por su parte, la estancia de Pedro J. Cabrera tuvo lugar entre el 27 de abril y el 28 de mayo. En este caso, el objetivo de su estancia consistió en iniciar nuevos estudios relacionados con el nexo agua-energía en las islas Canarias. Además, fue docente del curso "Advanced Energy Systems Analysis on the EnergyPLAN model, PhD course. EnergyPLAN model for Gran Canaria Island”.
Los alumnos de este curso eran estudiantes de doctorado internacionales interesados en aprender a utilizar el software EnergyPLAN, empleado para realizar estudios de planificación energética.
En el curso se explicó la problemática energía-agua con la que nos encontramos en Canarias, así como la metodología y el enfoque empleados en el estudio “Smart renewable energy penetration strategies on islands: The case of Gran Canaria”, publicado en la revista Energy (Elsevier) el pasado noviembre. También se explicó cómo se utiliza la herramienta MATLAB Toolbox for EnergyPLAN, desarrollada por el propio investigador, para mejorar los estudios de planificación energética, lo que permite la automatización y el control total de los análisis realizados por el software EnergyPLAN desde MATLAB.
![]() |
![]() |